Hechos Históricos de la Cirugía



El 29 de abril de 1961, el médico en la estación de Novolazarevskaya (Antártida) Leonid Rogozov sintió un intenso dolor en el vientre inferior derecho y fiebre.

Era el único médico en la estación y tras analizar sus síntomas, rápidamente se dio cuenta de que sufría apendicitis aguda.

Dadas las condiciones climáticas y el aislamiento en que se encontraba la base, el cirujano tomó la decisión de realizar la operación él mismo. Con la ayuda de un espejo y asistido por un ingeniero y un meteorólogo, hizo una incisión de doce centímetros en su abdomen bajo anestesia local. La operación duró casi dos horas y concluyó exitosamente. Días después estaba completamente restablecido.

Improvisado quirófano del Viet Cong, operando con el agua hasta las rodillas, en un bosque de manglares en el Ca Mau. 15 de septiembre de 1970.



La imagen muestra a un cirujano preparándose para "amputar" una pierna.

La fotografía fue hecha probablemente entre 1855 y 1860, se trata de una puesta en escena para presentar el descubrimiento original de Dr. Long y el uso de anestesia.

Un anestesista monitorea el pulso del paciente al mismo tiempo que administra éter en un paño, un asistente se encuentra de pie junto a los instrumentos.

En 1842 el estadounidense Crawford W. Long descubrió un anestésico general al que llamaron "éter", fue utilizado en 1846 por primera vez en una operación de un tumor de cuello. Fuente: 
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1202392








Intervención quirúrgica al aire libre, llevada a cabo en en el Hospital Nacionalista, por dos médicos del ejército rebelde del General Aparicio Saravia, durante el transcurso de la rebelión del año 1897 contra el gobierno uruguayo de entonces.








La primera separación con éxito de siameses se produjo en el siglo XVII por el cirujano y obstetra suizo Johannes Fatio en 1689, quien tuvo suerte de que fuesen siameses de los llamados xifópagos, (unidos sólo por tejido blando y que no comparten órganos vitales), así que poco después de bautizarlas, ya que pensaban que no sobrevivirían a la operación, Fatio y un equipo médico, realizaron con éxito la intervención de separar a Elisabet y Catherina.

La fotografía muestra otra intervención de estas características, en la que son separadas las siamesas Radica y Doodica por el Dr. Doyen en 1902.








El desarrollo de la moderna cirugía plástica y sus esfuerzos para ayudar a los desfigurados por la guerra se inició con el Dr. Varaztad H. Kazanjian -un inmigrante armenio especializado en odontología, quien durante la primera guerra mundial usó su habilidad quirúrgica única, para tratar a los soldados gravemente heridos en la cara durante el combate.

Modelado del paciente para la reconstrucción de la cara en el Walter Reed Hospital.

Fotografía.- Biblioteca Nacional de Medicina.

Comentarios