CIRUJANOS QUE HAN APORTADO A LA MEDICINA
Es evidente el avance de la medicina y con ello el aporte de grandes cirujanos a lo largo de la historia, por tal, se hace alarde a dichos personajes en una breve reseña histórica
ARTHUR GUYTON
Cirujano vascular que termina siendo el autor del mejor libro vendido de fisiología: Tratado de Fisiología Médica.
Nacido en Septiembre de 1919 en Oxford, Mississippi. Se graduó en 1943 en la Harvard Medical School y comenzó su actividad profesional como cirujano vascular en Boston. Posteriormente, en 1946, como consecuencia de una poliomielitis no pudo continuar su trabajo como cirujano vascular.
En 1948 fue nombrado Professor of Physiology and Biophysics y Chairman del Departamento del mismo nombre de la University of Mississippi Medical School. En 1989 es investido Doctor Honoris Causa en Medicina por la Universidad de Murcia.
Una de las teorías más novedosas planteadas por el doctor Guyton que han recibido mayor apoyo por la comunidad científica es la que sugiere que los riñones intervienen de una forma esencial en la regulación crónica de la presión arterial.
“Posiblemente se perdió un gran cirujano, pero indiscutiblemente se ganó un extraordinario investigador en el campo de la fisiología y fisiopatología cardiovascular y renal”.
http://www.elsevier.es/es-revista-hipertension--riesgo-vascular-67-articulo-arthur-guyton-13050178
http://www.elsevier.es/es-revista-hipertension--riesgo-vascular-67-articulo-arthur-guyton-13050178
Dr. JUDAH FOLKMAN
Descubrimientos que pavimentan nuevas vías para el desarrollo de una nueva clase de medicamentos: Inhibidores de la angiogénesis.
Dr. JUDAH FOLKMAN
Nació el 24 de Febrero de 1933 en Cleveland, Ohio, se graduó de la Universidad Estatal de Ohio y ganó la admisión a la Escuela de Medicina de Harvard. Cuando todavía era un estudiante de medicina desarrolló uno de los primeros marcapasos. Durante 20 años, persiguió la relación de los tumores y el crecimiento de los vasos sanguíneos, de este modo, sus estudios condujeron al desarrollo de endostatina, Avastin y vasculostatin, que detuvieron con éxito el crecimiento de tumores en ratones de laboratorio.
Además de su trabajo en la angiogénesis, el Dr. Folkman fue pionero en el uso de interferón en la terapia del cáncer y hemangiomas. El interferón se aplica ahora para el tratamiento de numerosos tipos de cáncer y de la hepatitis.
Cuando el Dr. Judah Folkman murió de un ataque al corazón en 2008, ya era una leyenda en el mundo de la investigación del cáncer. Dos años después de su muerte, más de 50 eran inhibidores de la angiogénesis en ensayos clínicos. Su investigación condujo al desarrollo de este tipo de medicamentos recetados ampliamente utilizados como Erbitux, Celebrex y Herceptin. Los nuevos avances en medicamentos angiostáticos ocurren cada año y muchos científicos predicen que cuando se perfecciona un tratamiento farmacéutico para el cáncer humano, se basa en el trabajo del Dr. Judah Folkman.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2268723/
DR. ERICH MÜHE
El profesor médico ERICH MÜHE, de Böblingen, Alemania, realizó la primera colecistectomía laparoscópica el 12 de septiembre de 1985. La sociedad alemana de cirugía, rechazo a Mühe en 1986 después de haber informado la realización de la primera colecistectomía laparoscópica, sin embargo, en 1992, recibió el premio más alto premio quirúrgico de la sociedad alemana de cirugía.
DR. KURT KARL STEPHAN SEMM
El Dr. Semm nació en Mûnich, Alemania el 23 de marzo de 1927, estudió la carrera de medicina y residencia en Ginecología en la Universidad de Mûnich y tenía además estudios de ingeniería.
Trabajó como ginecólogo en el Hospital Frauenklinik Universitaet en Mûnich durante muchos años y en 1970 fue nombrado Director y Profesor en la Klinikum Christian Albreachts Universitaet en la ciudad de Kiel, Alemania. Siendo un gran innovador, al final de la década de los 60 empezó sus trabajos en cirugía laparoscópica, que él llamó “pelviscopia”, inventando y patentando múltiples instrumentos para esta técnica, entre los que destacan el laparo-insuflador automático, que sustituyó la insuflación manual que se hacía con jeringas, así como gran cantidad de trócares y fórceps. En 1974 dio un paso trascendental al utilizar por primera vez el nudo extracorpóreo deslizable, que Roeder había empleado en 1886 para el control de vasos sanguíneos durante la amigdalectomía, Semm lo modificó al diseñar un introductor y facilitar así la endoligadura, abriendo el amplio campo para múltiples procedimientos quirúrgicos por laparoscopia. Años después, introdujo la sutura y nudos intracorpóreos. En 1956 fundó la Sociedad Alemana de Fertilidad y Esterilidad. Semm, como muchos adelantados a su tiempo, enfrentó numerosos problemas al tratar de introducir sus innovadoras técnicas de laparoscopia: en una ocasión fue interrumpida su conferencia en un congreso de ginecología donde demostraba la enucleación de un quiste de ovario por cirugía endoscópica aduciendo que esos procedimientos poco éticos no debían presentarse en un evento científico y en el colmo de los ataques, lo tildaron de loco, obligándolo incluso a someterse a una tomografía computada de cráneo para demostrar que no tenía un tumor cerebral.
En 1981 fue el primero en efectuar una apendicectomía laparoscópica, lo que le valió la amenaza de expulsión de la Sociedad Alemana de Ginecología y el rechazo de su trabajo sobre apendicectomía endoscópica por la prestigiada revista American Journal of Obstetrics and Gynecology. Sus trabajos pioneros en la cirugía ginecológica por endoscopia le valieron múltiples reconocimientos a nivel mundial. Semm fue el pionero al pasar de la laparoscopia ginecológica diagnóstica a efectuar numerosos procedimientos terapéuticos por laparoscopia, incluyendo resección de quistes ováricos, adhesiólisis, cirugía tubaria, embarazo ectópico, miomectomía, histerectomía, etc.
Semm fue un incansable viajero, demostrando sus técnicas en todo el mundo, publicó numerosos libros y varios atlas de laparoscopia ginecológica, sus trabajos se tradujeron a varios idiomas, publicó más de 1,000 trabajos científicos, fue presidente y fundador de las principales Sociedades de Endoscopia Ginecológica y Fertilidad y en 1986 fue nombrado Miembro de la Leopoldina, la Academia Alemana de las Ciencias, fundada en 1652, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo. Entre sus hobbies, destacaba su gusto por la aviación, ya que piloteaba su propio avión y era un amante de la navegación en su velero; disfrutaba un buen vino con sus amigos y era un gran conversador, intercambiando experiencias científicas, culturales y de sus aventuras por el mundo. Con la muerte del Dr. Semm el 16 de julio de 2003 en Tucson, Arizona, a la edad de 75 años, la cirugía laparoscópica pierde sin duda al más entusiasta promotor e inventor de múltiples instrumentos que tanto han contribuido al desarrollo de la cirugía de mínima invasión.
Comentarios
Publicar un comentario